Revisa y firma transacciones desde una única pantalla segura con el Ledger Flex™

Descúbrelo ahora

Do you want to change language to Inglés?

Entradas de blog | 10/02/2025

Cambio cultural y la economía de la atención de las memecoins

Qué debes saber:
— Los memes son una característica definitoria de la cultura de las cripto: promueven un sentimiento de pertenencia y expresan valores compartidos.

— Las memecoins tokenizan los memes y permiten comerciar con las ideas que hay detrás de la cultura.

— La cadena de bloques de Solana es el mayor mercado de memecoins gracias a lo excepcional de su velocidad y su capacidad de aumento de escala, así como al ecosistema de SPL de fácil uso para los desarrolladores.


— Con la incorporación de los tokens SPL, Ledger Live te permite operar con cientos de memecoins, como $WIF, $BONK y $PENGU, sin renunciar al control.

Por Ariel Wengroff, VP de Comunicaciones

¿Qué es un meme?

Aunque los memes se reconocen en la actualidad como una de las piedras angulares de la cultura en línea, el término meme existe desde hace décadas, desde los albores de Internet. Richard Dawkins, biólogo evolutivo, acuñó el término «meme» en 1976 para describir ideas que representan un símbolo, una práctica o un fenómeno compartidos entre personas de una cultura.

Los memes, tal y como los conocemos en la actualidad, siguen funcionando como las unidades de cultura que Dawkins describió. Se centran en la música, el humor y los acontecimientos de la actualidad, pero el cambio radical que se ha producido en el ámbito tecnológico nos permite crear virales inmediatos y globales. Más interesante aún es que los memes permiten explorar ideas distintas que son más difíciles de concretar en un sentido formal. Más bien ofrecen una perspectiva indirecta y poco convencional de Internet y la cultura.

Ahora todos somos creadores y críticos que trabajamos al margen de las normas tradicionales del idioma y la ubicación, creando una biblioteca en constante cambio con todo lo que podamos imaginar para hacer un chiste tras otro.

La historia de las memecoins

En la reutilización de los memes clásicos de Internet para el nicho de público de las cripto o en la terminología comunitaria específica, los memes han sido una herramienta muy importante usada por las comunidades para desarrollar y reforzar la cultura desde el inicio de las cripto.

Cultura peer-to-peer para una divisa peer-to-peer

Bitcoin se creó tras la crisis financiera de 2008, y el desencanto con las instituciones que se produjo tras dicha crisis alimentó su pronta adopción. Las primeras comunidades que se formaron alrededor de Bitcoin eran decididamente antiinstitucionales y contraculturales. Esta corriente sigue reflejada en gran medida en la cultura cripto actual.

Como estas comunidades eran y continúan siendo predominantemente comunidades en línea, adoptaron las actitudes irreverentes y muchas veces reservadas que suelen encontrarse en los foros en línea, los chats y las redes sociales.

Por supuesto, esto incluía el uso y la creación de un sustancioso número de memes, desde términos de jerga, como FOMO (Fear of Missing Out, miedo a perderse algo) y HODL, hasta memes adoptados como mascotas no oficiales, como es el caso de Pepe The Frog.

Todo empezó con una broma: la tokenización digital de los memes

A medida que la tecnología de cadena de bloques evolucionó, hizo posibles economías de tokens descentralizadas totalmente nuevas y dio lugar a nuevos grupos de usuarios, que compartían y adaptaban sus ideas en forma de memes. Como sucede con cualquier innovación técnica de este tipo, también empezó a aumentar la cantidad de personas que veían las cripto como un vehículo para las inversiones especulativas, posiblemente superando en número a los usuarios que estaban más vinculados ideológicamente a los principios fundacionales de Bitcoin. Este entorno llevó a la creación de la primera memecoin, Dogecoin, en 2013, por parte de los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer.

Aunque crear una criptodivisa basada simplemente en la imagen de un perrito fue una broma que seguía la tradición nihilista de las cripto, la verdadera genialidad fue hacerlo a costa de las normas financieras. Dogecoin creó una economía a partir de la atención. Superó las barreras del idioma, el ruido mediático y las plataformas para crear una comunidad duradera, porque fue el primer meme que comprendió que alimentar la economía de la atención podría adquirir un valor real con el paso del tiempo. Hoy en día, Dogecoin sigue siendo una de las 10 criptodivisas con mayor capitalización de mercado.

Las memecoins como vehículo para la especulación y la contracultura

Por su fortaleza como activo especulativo y su resistencia como meme, Dogecoin fijó el estándar para las memecoins de hoy en día en muchos sentidos.

El hecho de que la inmensa mayoría de las memecoins no dure mucho más de un solo ciclo de moda es una característica, no un fallo. Aun así, las memecoins son extremadamente populares entre quienes operan con cripto y buscan volatilidad a corto plazo.

La mayoría de las plataformas de redes sociales no permiten que la gente diga abiertamente lo que todos sabemos: crear una comunidad en las redes sociales equivale a generar capital cultural y de marca. Las memecoins generan inercia para que los usuarios participen de ese valor, devolviendo el control del capital cultural a quienes impulsan el valor.

Esta situación le da una potencial vuelta de tuerca a las prácticas de pump and dump, siempre que se trate de quién está involucrado desde el principio y quién se ríe del chiste. No del público que se ríe desde las últimas filas de butacas. En la economía de la atención siempre habrá más oportunidades de participar.

Los memes y la economía de la atención de las cripto

Aunque las memecoins llevan ya cierto tiempo en el mundo de las cripto, alcanzaron un nuevo nivel de relevancia en el mercado y la cultura en 2024, cuando la cadena de bloques de Solana se convirtió en la principal red para las operaciones con memecoins.

La cultura de los memes prospera basándose en tres pilares: velocidad, viralidad y creatividad, todos ellos en consonancia con las características de Solana. La rápida ejecución de la red le permite seguir el ritmo de las tendencias virales, mientras que sus bajos costos permiten a los creadores experimentar con numerosas ideas.

«Para crear una memecoin, tienes que estar en una plataforma que disponga de una infraestructura concreta para las operaciones y que sea barata porque, obviamente, así es mucho más fácil», afirma Lily Liu, presidenta de la Solana Foundation y miembro del consejo de administración de Ledger,  para explicar el éxito de las memecoins de Solana en la red.

«Al buscar qué infraestructura usar para un producto que quieras crear hoy, creo que, luego de un par de preguntas bastante sencillas y básicas, la mayor parte del tiempo el camino te lleva rápidamente a Solana».

Ahora, gracias a las ventajas tecnológicas de Solana, la cultura de los memes ha dado lugar a un nuevo paradigma en las cripto, catapultando a las memecoins al centro de la conversación. En enero de 2025, se calcula que se crean entre 40 000 y 50 000 memecoins cada día, con más de 5,5 millones de memecoins creados en pump.fun, la popular plataforma de memecoins de Solana.

Dadas las recompensas potenciales que tienen las memecoins si se hacen virales, los métodos usados por algunos creadores para entrar visualmente en esta nueva economía de la atención de las cripto se han vuelto extremos, aunque, por naturaleza, la descentralización no tenga límites.

Al permitir a los creadores sacar provecho de la viralidad y de las tendencias impulsadas por la comunidad, Solana se ha convertido en la plataforma de referencia para la innovación, tanto en aplicaciones serias como en proyectos desenfadados centrados en memes: la respuesta de la comunidad de las memecoin a la victoria electoral y la investidura de Donald Trump es un ejemplo perfecto.

Además de reforzar la posición de Solana como cadena de bloques potente y culturalmente relevante, las operaciones con memecoins también generan importantes tarifas para los validadores de la cadena de bloques, lo que, a su vez, ayuda a la red a seguir funcionado.

«Hasta mediados de septiembre de 2024, se pagaron unos 380 millones de dólares en tarifas a los validadores, gran parte de los cuales eran usuarios que operaban con memecoins. Así que, desde ese punto de vista, los proveedores de infraestructuras piensan que esto es asombroso». – Lily Liu.

La autocustodia no es ninguna broma: cómo proteger memes

Es posible que las memecoins tengan orígenes humorísticos y humildes, pero protegerlas hoy en día no es ninguna broma. Lo cierto es que muchas memecoins han alcanzado un valor muy destacado al ritmo de su popularidad. Este es uno de los motivos por los que las operaciones, las permutas y las ganancias con memecoins se han vuelto tan populares entre los propietarios de cripto.

Por desgracia, cuando un sector del mercado de las cripto experimenta un crecimiento importante, también aumenta el número de actores malintencionados que tratan de aprovecharse tanto de los operadores como de los creadores. Basement Ron, creador de la popular memecoin Unicorn Fart Dust (UFD), puede dar fe de ello, pues un wallet drainer (vaciador de billeteras) le ha robado recientemente 6,6 millones de tokens UFD almacenados en su billetera móvil.

Para complicar la cuestión, las memecoins están diseñadas para que puedan compartirse fácilmente y suelen recurrir al humor en relación con acontecimientos y tendencias actuales, ya que se difunden rápidamente en las redes sociales. Por lo tanto, el entorno dinámico en el que se mueven las memecoins puede ser todavía más peligroso que otros, en lo que respecta al hackeo.

Por eso queremos anunciar que los usuarios de Ledger ya pueden enviar, recibir y permutar sus tokens SPL desde Ledger Live Desktop y que próximamente también podrán hacerlo desde Ledger Live Mobile. Puedes acceder de forma fluida y segura a cientos de tokens SPL, como JUP, USDC, BONK y PENGU, directamente desde Ledger Live.

Si buscas la forma más segura de experimentar con las memecoins y otros tokens SPL, el ecosistema Ledger te proporciona una experiencia de operaciones fluida y, al mismo tiempo, mantiene tus activos de forma segura bajo tu custodia y fuera del alcance de las amenazas en línea. Además, con la firma visible en tu dispositivo Ledger, puedes tener la seguridad de que, al realizar operaciones con tokens SPL directamente desde Ledger Live, lo que ves es lo que firmas.

Ledger Live™: El entorno más seguro para explorar el ecosistema de Solana

Como sucedió en anteriores ciclos de mercado centrados en ofertas iniciales de monedas (ICOs) o NFTs, las memecoins han captado la atención de los inversores minoristas convencionales. Gracias a la naturaleza viral e impulsada por la comunidad de las memecoins, parece que están igual de bien posicionadas para impulsar la incorporación de la siguiente ola de adoptantes de cripto.

En el mundo de las memecoins y los tokens SPL, que cambia con gran rapidez, es importante que seas plenamente consciente tanto de las oportunidades como de los retos con los que te puedes encontrar al gestionar tus activos. Si proteges tus activos con un dispositivo Ledger y usas Ledger Live para gestionar tu portfolio de SPL y realizar operaciones, podrás explorar este interesante nuevo tipo de activos sin renunciar al poder de la autocustodia, que solo ofrece Ledger.

Por supuesto, Ledger no se limita a brindarte una gestión perfecta de memecoins y tokens SPL. Toma el control de todo tu portfolio de Solana con el ecosistema Ledger: aprovecha oportunidades que te harán ganar beneficios poniendo en participación SOL o gasta tus cripto en la vida real con la Tarjeta CL compatible con SOL.

Explora ya Ledger Live y descubre lo que puede ofrecerte el próspero ecosistema de Solana, todo desde la seguridad de tu dispositivo Ledger.

Mantente al día

Encontrarás los anuncios en nuestro blog. Contacto de prensa:
media@ledger.com

Suscríbete a nuestro
boletín de noticias

Nuevas monedas compatibles, novedades del blog y ofertas exclusivas directamente en tu correo


Tu dirección de correo electrónico sólo se utilizará para enviarte boletines de Ledger, así como novedades y ofertas. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento mediante el enlace incluido en el boletín.

Obtén más información sobre cómo gestionamos tus datos y tus derechos.