Fundado por el destacado empresario Justin Sun, TRON causó un gran revuelo en la comunidad de tecnología de la información en julio de 2018, cuando Sun adquirió BitTorrent, la popular red de intercambio de archivos P2P. Desde entonces, TRON ha integrado en su plataforma a BitTorrent, que ha implementado su propio token TRON, BitTorrent Token (BTT), el cual se agotó en cuestión de minutos durante su IEO en Binance Launchpad a principios de este año.
TRON existe dentro de una clase de plataformas de contratos inteligentes, como Ethereum, en donde los desarrolladores pueden crear "aplicaciones imparables" desplegadas sobre el protocolo central de la red. TRON fue una de las distintas plataformas de contratos inteligentes cuya iniciativa original era la de mejorar el desempeño de Ethereum, que presentaba dificultades de aumento de escala, al momento de la creación de TRON.
Enfoque y diseño de TRON
TRON implementa una versión de prueba de participación delegada (DPoS), que fuera inicialmente concebida por Dan Larimer y que se utiliza en otras redes, como EOS. DPoS puede alcanzar mayores tasas de transacciones por segundo (TPS) que las redes de prueba de trabajo (PoW) como Bitcoin y la versión actual de Ethereum.
Sin embargo, TRON optimiza la DPoS, mediante un sistema de "Superrepresentantes", quienes son elegidos por los propietarios de TRX (el token nativo de TRON) y cargan con la mayor parte del trabajo de consenso de la red. De esta manera, las dApps pueden ejecutarse con más facilidad sobre TRON, sin sufrir las congestiones de red y altos costos de tarifas de gas que sufre Ethereum.
Si bien son capaces de alcanzar un mayor desempeño, de aproximadamente 2000 TPS, los sistemas de consenso DPoS generalmente implican pagar el costo de una mayor centralización de la red. En el caso de TRON, solamente existen 27 Superrepresentantes.
TRON es un proyecto de código abierto con un significativo repositorio de Github, principalmente escrito en Java. La TRON Foundation, que supervisa el desarrollo de la plataforma, tiene actualmente oficinas centrales duales en Beijing y San Francisco. TRON, lo que una vez fuera una visión de una plataforma de distribución de contenido descentralizado, ahora se ha transformado en una plataforma con un espectro más amplio, según su lema: "Descentralizar la web".
Desde el lanzamiento oficial de la cadena de bloques de TRON, la comunidad ha estado creciendo activamente, al mismo tiempo que busca incorporar una audiencia más amplia y aumentar su cantidad de desarrolladores mediante incentivos. Por ejemplo, la TRON Accelerator fue una competición de desarrolladores de un mes de duración que tuvo el fin de crear dApps sobre la red, con becas de premios granulares otorgadas a los principales equipos y sus dApps. De igual manera, el TRON Arcade es un fondo de $100 millones que está destinado a desarrolladores para que creen dApps apuntadas explícitamente a juegos sobre la red.
Entre las actuales dApps sobre la red de TRON, los juegos, y en particular los juegos de azar, son por mucho las más populares, teniendo en cuenta tanto la cantidad de usuarios como la cantidad de TRX utilizados.
Planes futuros
Con respecto al futuro, la integración de TRON con BitTorrent probablemente desempeñe un rol fundamental en el desarrollo futuro de la red y su comunidad. De la misma manera, el fundador de TRON, Justin Sun, desempeña un papel de alto perfil dentro de la difusión de la red y la suscripción de sociedades con firmas de terceros que desean aprovechar la tecnología de cadena de bloques.
La hoja de ruta de TRON alcanzó su primer hito significativo, Exodus, a finales de 2018 y acaba de iniciar su segunda fase principal: Odyssey. La fase Odyssey se enfocará en alentar la creación de contenidos y el desarrollo mediante incentivos económicos y está programada para ejecutarse durante junio de 2020, cuando dará paso a la fase "The Great Voyage".